Evento oficial paralelo a la 8ª Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD8) Conferencia de Intercambio Universitario Japón-África

La Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST), en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), la Universidad de Tsukuba y la Red de Universidades Japón-África (JAAN), celebró el evento paralelo oficial de la 8ª Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo Africano (TICAD8) denominada "Semana de Innovación Científica Japón-África - Conferencia de Intercambio Universitario Japón-África".

Este evento se transmitió en vivo a través de la reunión de Zoom y el seminario web el 22 de agosto. Participaron 263 personas de 44 países, incluidos 36 países y regiones de África, incluidos Sudáfrica y Túnez. Este evento estuvo dividido en dos partes, la primera fue la Sesión Plenaria, y la segunda, una mesa redonda del Rector, y se llevó a cabo con la participación de 21 universidades de Japón y África.

Foto de grupo

■Parte 1 (Sesión Plenaria)

El evento comenzó con un saludo del organizador, Kazuhito Hashimoto, presidente de JST. El presidente Hashimoto habló sobre la importancia de que ambas regiones se posicionen como importantes socios y realicen intercambios de personal para una estrecha cooperación. Para lograr esto, se invitará a más personas de los países africanos a través del Programa de Intercambio en Ciencia Sakura (SSP) a partir de 2023 y el objetivo es llegar al número de 500 participantes por año en el futuro. El Ministro de Estado de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Yosei Ide, señaló en su discurso de apertura que es sumamente importante profundizar el entendimiento mutuo a través de la revitalización de los intercambios de personal para fortalecer la cantidad y la calidad de los intercambios entre las dos regiones.

Kazuhito Hashimoto, presidente de JST
Kazuhito Hashimoto, presidente de JST
Ministro de Estado de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Yosei Ide
Ministro de Estado de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Yosei Ide

En su presentación, Yoichiro Matsumoto, Asesor de Ciencia y Tecnología del Ministro de Relaciones Exteriores, expuso la importancia de extender SSP a África con la vista puesta en la situación posterior a la pandemia, así como estimular el trabajo conjunto de los investigadores conocedores tanto de África como de Japón para resolver problemas globales. El Rector de la Universidad de Ciencia y Tecnología Egipto-Japón, Amr Adry, manifestó que la universidad desempeña un papel importante como mediador en el campo de STI entre las universidades africanas y japonesas, así como entre industrias y gobiernos de ambos países. El Rector de la Universidad de Tsukuba, Kyosuke Nagata señaló que era difícil para las universidades japonesas encontrar socios para establecer relaciones con África y continuar los intercambios académicos debido a la falta de información, conocimientos, recursos humanos y experiencia. También sugirió la necesidad de una iniciar una nueva colaboración abierta utilizando redes organizacionales, como JAAN, con las que ya se han establecido las relaciones. La Rectora de la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta, Kenia, Victoria Wambui Ngumi, comentó sobre el apoyo del gobierno japonés para desarrollar los recursos humanos en África y promover la comprensión sobre Japón en África, y habló de sus expectativas sobre cómo se desarrollaría la investigación avanzada con la industria en los ámbitos de la educación superior y la CTI mediante el establecimiento de una asociación con el gobierno japonés a través de la JICA.

Amr Adly, President
Rector de la Universidad de Ciencia y Tecnología Egipto-Japón, Amr Adry
Victoria Wambui Ngumi, Vice Chancellor
Vicerrectora de la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta, Kenia, Victoria Wambui Ngumi

Después de la conferencia, JST explicó el esquema del programa SSP, y propuso invitar continuamentea estudiantes de secundaria, universitarios, estudiantes de posgrado, jóvenes investigadores, etc. a partir de 2023, hasta llegar a 500 participantes al año en el futuro. En respuesta a esta propuesta, se confirmó la "Declaración para la Conferencia de Intercambio Universitario Japón-África 2022". Esta declaración fue adoptada con el apoyo y aplausos de todos los participantes, incluidos los de las universidades, y así finalizó la primera parte.

■Parte 2 (Reunión de mesa redonda del Rector)

Los estudiantes se dividieron en dos grupos para presentar su universidad y entablar debates. Los debates giraron en torno a la necesidad de intercambios de personal para estudiantes de máster y doctorado, y la importancia de liderar los intercambios académicos y de personal entre universidades de ambas regiones a través de programas como el SSP y la Sociedad de Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo Sostenible (SATREPS) y la eficacia de la SSP teniendo en cuenta la importancia de crear un gran número de ejemplos a pequeña escala, pero positivos, de intercambios de recursos humanos.

Grupo A
Grupo B

En el discurso de cierre, el presidente de JST, Akira Koda, expresó sus expectativas para el intercambio interuniversitario real después del evento, y cerró la reunión terminó con un gran éxito.